Resultados del proyecto

Este resultado del proyecto (PR1) pretende identificar las dificultades emocionales a las que se enfrentan los cuidadores en su contacto diario con las personas mayores y desarrollar una herramienta de autoevaluación para ayudar a los cuidadores a desarrollar o mejorar sus competencias emocionales. El consorcio del proyecto llevará a cabo una evaluación de las necesidades y diseñará cuestionarios para identificar los déficits emocionales en el grupo principal, las personas mayores. El resultado será un informe en inglés y en las lenguas nacionales con las conclusiones de la herramienta de autoevaluación. El desarrollo de competencias emocionales es esencial para que los cuidadores puedan gestionar las emociones, hacer frente al estrés y proporcionar mejores cuidados a los mayores. El grupo objetivo de este proyecto son los cuidadores, que actuarán como mediadores para mejorar su socialización y bienestar psicológico, lo que en última instancia redundará en su calidad de vida. La herramienta de autoevaluación desarrollada puede utilizarse en otros contextos, como el cuidado de personas con cualquier grado de dependencia o deficiencia, tanto en el ámbito privado como en el público, y de cuidadores no profesionales, como los familiares. El impacto esperado es mejorar la formación y puesta en práctica de habilidades emocionales y promover la salud mental y el bienestar entre los cuidadores.

El resultado 2 del proyecto EmoSeniors pretende dotar a los cuidadores de los conocimientos y habilidades emocionales necesarios para gestionar sus emociones y mejorar su bienestar mientras atienden a personas mayores. El consorcio desarrollará un sistema de formación que ayudará a los cuidadores a mejorar su inteligencia emocional y les dotará de herramientas de gestión emocional para enfrentarse a los retos cotidianos cuando trabajan con personas mayores. Para ello, se prepararán y analizarán módulos teóricos. El grupo destinatario de este resultado son los cuidadores, que a menudo carecen de formación específica en inteligencia emocional para atender a las personas mayores. El paquete de formación se centrará específicamente en la formación en inteligencia emocional para cuidadores de personas mayores. También cabe destacar que el sistema desarrollado puede ser utilizado en otros contextos ajenos al proyecto, como instituciones que atienden a personas con algún nivel de dependencia o discapacidad, tanto en el ámbito privado como público, e incluso cuidadores no profesionales, como familiares

Algunos de los objetivos clave, elementos de innovación e impactos potenciales de este resultado son los siguientes:

Ayudar a los cuidadores a tomar conciencia de su gestión emocional y mejorar sus habilidades emocionales.
Desarrollar un sistema de formación para proporcionar a los cuidadores herramientas de gestión emocional que mejoren su bienestar y les permitan hacer frente a los retos cotidianos
Preparar módulos teóricos para ayudar a los cuidadores a reconocer sus déficits de inteligencia emocional y proporcionarles los conocimientos necesarios para gestionar tanto sus propias emociones como las de los mayores.

El consorcio responsable del proyecto desarrollará el juego de mesa a partir de las conclusiones de 12 áreas definidas y analizadas en los dos Resultados anteriores. El impacto esperado del juego de mesa es que favorezca el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas, el trabajo en grupo, la comunicación con otros jugadores, la socialización y el refuerzo de los vínculos afectivos entre los jugadores, y desarrolle la creatividad mediante la aplicación de nuevas estrategias y diferentes procesos de toma de decisiones en función de diversos factores. el juego estará disponible en inglés y en las lenguas nacionales de los socios, y estará dedicado a cualquier persona u organización que trabaje en el ámbito de la atención a las personas mayores, ya sea pública o privada.

El juego digital, que estará disponible en un sitio web del proyecto y dedicado a cualquier persona de una organización pública o privada en el ámbito de la atención a las personas mayores, se centrará en la mejora de la alfabetización digital y las habilidades emocionales de los adultos mayores, haciendo hincapié en el uso de un enfoque participativo en la alfabetización digital y el aprendizaje. Se espera que el juego tenga un impacto positivo en los mayores al mejorar sus capacidades cognitivas, su capacidad para realizar varias tareas a la vez y su concentración, por lo que se ha diseñado para que sea fácil de usar y accesible al mayor número de personas.